Para abrir un bar en España, uno de los aspectos fundamentales es contar con las licencias y permisos municipales exigidos por el ayuntamiento correspondiente. Estos documentos garantizan que el establecimiento cumple con las normativas de seguridad, salubridad, accesibilidad y uso del suelo. Entre los permisos más habituales se encuentran la licencia de apertura o actividad, la licencia de obras si se prevén reformas, y la autorización para instalar una terraza en la vía pública. Gestionarlos correctamente evita sanciones y retrasos en la puesta en marcha del negocio.
Licencia de apertura o actividad
La licencia de apertura, también conocida como licencia de actividad, es el permiso municipal que autoriza a iniciar una actividad comercial en un determinado local. En el caso de los bares, esta licencia acredita que el establecimiento cumple con las normativas urbanísticas, ambientales y de seguridad aplicables.
Para obtenerla, se debe presentar un proyecto técnico firmado por un profesional competente (ingeniero o arquitecto), que describa las características del local, sus instalaciones, accesos, insonorización, salidas de emergencia, etc. También se adjuntan certificados de cumplimiento de normativas y, en algunos casos, una declaración responsable.
El procedimiento varía ligeramente según el municipio, pero suele incluir una inspección técnica del local antes de la concesión definitiva. En algunos casos, se puede iniciar la actividad con una licencia provisional o una declaración responsable, mientras se tramita la autorización definitiva.
Licencia de obras (si corresponde)
Si el local requiere reformas para adaptarlo a la actividad de bar, será necesario solicitar una licencia de obras ante el ayuntamiento. Esta licencia autoriza la realización de trabajos como redistribución de espacios, instalación de salidas de humos, adecuación de baños o mejora de accesibilidad.
La solicitud debe incluir una memoria técnica o proyecto de obra, planos, presupuesto estimado y, si procede, el permiso de la comunidad de propietarios. La tipología de obra (menor o mayor) determinará los requisitos exactos y los plazos de tramitación.
Es imprescindible no iniciar las obras sin este permiso, ya que hacerlo puede conllevar sanciones y paralización de los trabajos.
Permiso para instalación de terraza en vía pública
Si se desea colocar mesas y sillas en el exterior del bar (acera o zona peatonal), es obligatorio obtener una autorización específica del ayuntamiento para la instalación de terraza. Este permiso regula el uso del espacio público y se concede según criterios de ocupación, accesibilidad, ruido y estética.
La solicitud debe incluir un plano detallado de la terraza proyectada, indicando número de mesas y sillas, dimensiones, ubicación exacta y elementos complementarios (sombrillas, jardineras, estufas, etc.). También se puede requerir un seguro de responsabilidad civil.
El permiso puede ser anual o estacional, con tasas que varían según la superficie ocupada y la normativa municipal. En algunas ciudades, existe una ordenanza específica para terrazas, que establece horarios, limitaciones sonoras y criterios de convivencia con los vecinos. Su cumplimiento es fundamental para evitar sanciones y garantizar la continuidad del uso autorizado.