Un finiquito laboral es un documento que entrega la empresa al trabajador cuando finaliza su relación laboral, ya sea por despido, baja voluntaria, finalización de contrato temporal, entre otros motivos. En este documento se detallan y liquidan todas las cantidades pendientes de pago que la empresa debe al trabajador hasta la fecha de finalización de la relación laboral.
¿Qué incluye el finiquito?
El finiquito debe incluir las siguientes cantidades:
- Salario pendiente de pago
- Vacaciones no disfrutadas, si el trabajador no ha disfrutado de todos los días de vacaciones que le corresponden, la empresa debe compensarle económicamente.
- Pagas extraordinarias (si no están prorrateadas), si el trabajador tiene derecho a pagas extras y no las ha recibido, se liquidan de forma proporcional al tiempo trabajado.
- Horas extras o complementos, incluye cualquier cantidad pendiente por horas extraordinarias trabajadas o pluses (de transporte, antigüedad, etc.) establecidos en el contrato o convenio.
- Indemnización por despido, si la finalización de la relación laboral es por un despido, la empresa debe incluir la indemnización correspondiente.
- Compensación por falta de preaviso (si procede), si la empresa no da el preaviso obligatorio, normalmente de 15 días, debe compensar al trabajador con los días de salario correspondientes.
¿Qué ocurre si el trabajador no esta de acuerdo con el finiquito?
Puede firmar el documento como «no conforme» y reclamar judicialmente en un plazo de 20 días hábiles, y hasta un año para reclamaciones de cantidad.
El trabajador deberá interponer una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de tu comunidad autónoma.
Es un trámite gratuito y obligatorio previo a iniciar un procedimiento judicial sino hay acuerdo.
Normativa que lo regula
En la legislación española, el finiquito laboral como concepto no aparece regulado de forma explícita. Sin embargo, sí se encuentra implícitamente regulado en varios artículos del Estatuto de los Trabajadores y en la jurisprudencia que lo interpreta.
Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre):
- Artículo 49: Regula las causas de extinción de la relación laboral. Al finalizar el contrato, la empresa debe entregar el finiquito al trabajador, que incluye los salarios pendientes, pagas extras y compensaciones.
- Artículo 52 y 53: Regulan los despidos objetivos y establecen indemnizaciones que deben reflejarse en el finiquito.
- Artículo 56: Regula las indemnizaciones por despido improcedente.
Convenios colectivos: los convenios colectivos también pueden establecer condiciones específicas sobre los pagos pendientes, vacaciones no disfrutadas o indemnizaciones, que deben incluirse en el finiquito.
Código Civil: En relación con el finiquito, el artículo 1255 del Código Civil reconoce la libertad de pactos entre las partes, por lo que el trabajador y la empresa pueden acordar determinadas condiciones siempre que no vulneren derechos laborales.
Ley de la Jurisdicción Social (Ley 36/2011): Regula los procedimientos para reclamar cantidades pendientes si el trabajador no está conforme con el finiquito entregado.